Altrasalute

Musicoterapia y Biomúsica, cuarta parte

 Musicoterapia y Biomúsica, cuarta parte
¿Qué ejercicios se usan en Biomúsica? 
Nuestros ejercicios y experiencias se pueden usar para adquirir elasticidad y tono muscular, al tiempo que reducen el cansancio y refuerzan el sistema inmunitario. Sin embargo en Biomúsica los utilizamos, en primer lugar, para influir positivamente sobre el campo bioenergético. Se trata entonces de limpiar los canales por donde circula la energía corporal, acumular dicha energía en un punto del cuerpo, dirigir la energía acumulada hacia una parte del organismo, y equilibrar los excesos o deficiencias de energia en todo el sistema bioenergético.
¿Dónde se aplican?
En lineas generales las intervenciones de Biomúsica pueden darse en centros asistenciales, institutos y comunidades de distinto tipo, escuelas y colegios, y actividades privadas; también puede aplicarse como una gimnasia preventiva y en el campo del desarrollo personal.
¿Ustedes realizan cursos de formación? 
Si, se dirigen a docentes, animadores y operadores sociales, músicos, estudiantes, profesionales, y público en general.
¿Para participar de nuestros cursos es necesario conocer música?
No, no es necesario.
¿Cuál es el trabajo de un Operador en Biomúsica ? 
El objetivo principal de una intervención a través de la Biomúsica es contribuir a cambiar una realidad psiquica – emocional no deseada en otra realidad de características positivas para la vida del individuo, tales de permitirle un mejor contacto consigo y los demás.
Mario Corradini – músico, docente e investigador, este argentino residente en Italia ha desarrollado una intensa actividad en el campo de la composición musical y en la investigación sobre las propiedades terapéuticas del sonido. Con la Biomúsica -de la cual es ideador- trabaja en comunidades para la rehabilitación de personas con problemas de tóxico dependencia, en escuelas, en grupos e instituciones con niños y adultos.
Exit mobile version